Definición de divorcio contencioso
Resumiendo en pocas palabras, el divorcio contencioso es la disolución del vínculo conyugal, que por no existir acuerdo en la pareja, sólo puede realizarse ante un juez. No requiere consentimiento de la otra parte ni alegar causas.
Características del divorcio contencioso
El divorcio contencioso está regulado por el artículo 770 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y se caracteriza por lo siguiente:
- Es de aplicación cuando no existe acuerdo entre los cónyuges en cuanto a la solicitud de divorcio o sobre los términos del convenio regulador.
- Al no existir acuerdo, puede ser iniciado sólo uno de los cónyuges. No es necesario el consentimiento de la otra parte ni argumentar causas para el divorcio.
- Al menos tiene que haber transcurrido 3 meses después de haberse celebrado el matrimonio, excepto que exista algún riesgo para la vida, la integridad física, psíquica o económica de la parte que quiere iniciar la demanda de divorcio.
- Conlleva un mayor coste económico y también requiere mayor cantidad de el tiempo en su tramitación que si se tratara de divorcio de mutuo acuerdo.
- Es frecuente que se soliciten medidas provisionales destinadas a regular mientras se tramita el divorcio, todas las cuestiones relacionadas con los hijos, vivienda, alimentos, régimen de visitas, cargas del matrimonio, entre otras.
- El paso final es la obtención de una sentencia de divorcio, en la que un juez establece las condiciones. La decisión del juez puede satisfacer o no las pretensiones iniciales de las partes.
Procedimiento contencioso: Consultar Precio
Es el modo menos recomendable para divorciarse, pero si es imposible llegar a un acuerdo, cada cónyuge debe ser asistido por un abogado y procurador diferentes. Estos procedimientos pueden llegar a ser complejos y costosos, pues la falta de acuerdos obligan a concertar reuniones entre los interesados con sus respectivos abogados y estos entre sí para negociar cada uno de los puntos en conflicto.
Finalmente, llegado el momento, los puntos acordados serán plasmados en un convenio regulador, a través del cual, acuerdan la forma de regir sus relaciones en el futuro y el reparto de los bienes cuando los haya. En el caso de existencia de hijos menores, la custodia, régimen de visitas y pensión alimenticia será otro de los puntos importantes. En algunos casos se incluirá pensión compensatoria a favor de alguno de los cónyuges.
- Con o sin hijos, con o sin bienes.
- Convenio regulador.
- Reparto de bienes cuando los haya.
- Pensión alimenticia si hay hijos menores.
- Modificación de estado civil.
- Separación o divorcio.